9 plantas crasas y suculentas que te encantarán

Las plantas crasas y las suculentas son una de las opciones más recurrentes que se han puesto de moda los últimos años para decorar tanto lugares interiores como exteriores.

Lo cierto es que, cuando las ubicas en un despacho o encima de un mueble, frente a una ventana en la que entra gran cantidad de luz, otorgan al espacio un toque sofisticado y elegante. Pero ¿sabes qué son realmente este tipo de plantas? 

En realidad las suculentas son un tipo de planta que forma una familia vegetal. Y esta, engloba tanto a las crasas como a los cactus. Puede que con este dato, te hayas empezado a dar cuenta de cuáles pueden ser sus características y su aspecto. 

Así pues, las suculentas son plantas que almacenan grandes cantidades de agua en su interior. Esto se debe a que estos vegetales están habituados a vivir en zonas de climas secos y áridos, donde se produce escasez de agua por falta de lluvia durante largas temporadas al año. 

Al habituarse a climas áridos y secos, estas plantas han evolucionado y sus hojas y sus tallos se han vuelto más carnosos debido al almacenamiento de agua. Así, como hemos nombrado ante, las suculentas se dividen entre cactus y crasas.

Por un lado, las crasas son un tipo de plantas suculentas que se caracterizan por acumular grandes cantidades de agua en el interior de sus hojas. Esto les aporta un aspecto carnoso y muy estético. Son plantas que resisten a las duras condiciones climáticas de los entornos áridos. 

Los cactus, por otro lado, son otro tipo de suculentas diferentes de las crasas. Al igual que estas, han evolucionado para adaptarse a entornos secos y áridos almacenando grandes cantidades de agua en su interior. 

Pero la manera de hacerlo ha sido diferente. Esto se debe a que los cactus no tienen hojas carnosas, que estas han evolucionado hasta convertirse en espinas y el propio tallo ha engrosado para retener el agua.

Ahora que sabes que las crasas y los cactus son los dos tipo de suculenta que existen, podemos seguir avanzando. Por eso, en este artículo te vamos a mostrar 9 plantas crasas y suculentas que te encantarán. Son muy fáciles de cuidar y puedes dejarlas en cualquier lugar donde reciban la luz del sol de manera directa o indirecta.

Sábila (Aloe vera)

Tal vez es el ejemplo más conocido de plantas crasas. Es una planta de hoja perenne originaria de la Península Arábica que suele crecer en las zonas tropicales, subtropicales y áridas de todo el planeta. 

Se caracteriza por ser un arbusto cuyo tallo puede llegar a crecer 30 cm del que brotan sus hojas, que pueden llegar a medir hasta 50 cm de largo. Estas son muy carnosas crecen dispuestas en forma de roseta en torno al centro y son estrechas y tienen forma de triangular o de lanza y pueden tener los bordes dentados. 

Estas hojas son de color verde y, en su interior, retienen grandes cantidades de agua que les sirven para sobrevivir a las épocas de sequía. Así pues, requiere temperaturas cálidas y no soporta el frío ni las heladas. Por ello, durante el invierno es mejor no regarla y la debes situar en una zona interior. 

Árbol de jade (Crassula ovata)

Se trata de una planta suculenta de hoja perenne que es originaria de África del sur. Se caracteriza por sus ramas gruesas de aspecto leñoso y por sus hojas carnosas que crecen por pares opuesto a lo largo del tallo. Estas, tienen un color verde jade muy reconocible que pueden volverse amarillentas o anaranjadas con la incidencia del sol.

Suele crecer en los laterales de las montañas, en zonas rocosas de clima cálido y húmedo. Se caracteriza por tener el aspecto de un pequeño árbol que puede llegar a superar los dos metros de altura. Necesita exponerse a la luz solar, pero no es necesario que reciba luz directa. 

Cola de burro (Sedum morganianum)

Esta crasa suele usarse como elemento decorativo en interiores y puede llegar a ser una planta colgante. Es oriunda de México. Se caracteriza por producir unos largos tallos completamente recubiertos por unas hojas carnosas de un color verde azulón.

Es una planta acostumbrada a crecer en climas cálidos y secos, por lo que se adapta perfectamente al interior de los hogares. Pese a todo, no soporta la luz directa del sol, por lo que es mejor colocarla en una zona bien iluminada pero a salvo de los rayos solares. 

Siemprevivas (Sempervivum)

Es una especie de planta crasa perenne originarias de España, concretamente, de las Islas Canarias. Estas suculentas se caracterizan por desarrollar sus hojas en forma de roseta. 

Estas hojas son planas, muy carnosas y terminadas en punta con diferentes tonos de verde. Son muy conocidas por su resistencia a los climas áridos, ya que sus hojas retienen grandes cantidades de agua. Suele crecer y reproducirse generando multitud de hijuelos, ya que esta planta muere después de florecer. 

Rosa de alabastro (Echeveria elegans)

Se trata de una planta crasa herbácea y perenne que es originaria de México. Tiene un aspecto muy similar a de las siemprevivas. Suelen crecer en zonas áridas, semiáridas y templadas. 

Se caracteriza por formar un tallo simple o ramificado y cuyas hojas son carnosas. Estas, son de color verde y se disponen en forma de roseta en torno al propio tallo. Son plantas muy resistentes que pueden llegar a perder sus hojas inferiores durante el invierno. Sin embargo, es una especie muy recomendable para plantar en interiores o en exteriores. 

Drácena (Sansevieria trifasciata)

Aunque parezca extraño por su aspecto, la drácena es una de las suculentas más famosas que existen debido a su aporte estético a la decoración de interiores. Proviene de las zonas tropicales de África, concretamente de la isla de Madagascar. 

Se caracteriza por formar un arbusto de uno o varios troncos de crecimiento bastante lento que puede llegar a superar los 4 metros de altura si las condiciones son favorables. Sus hojas son bastante grandes, con forma de lanza y cuyos bordes son de color rojizo. 

Este tipo de planta crasa prefiere vivir en regiones cálidas y húmedas, ya que en realidad son plantas tropicales. En su hábitat natural está acostumbrada a vivir a la sombra de otras plantas y árboles de mayor tamaño, por lo que es demasiado sensible a la luz del sol directa, ya que puede quemar sus hojas. Por ello, al ubicarla en interiores, debes exponerla a la luz de una ventana, de manera indirecta.

Rosario (Senecio Rowleyanus)

Es una planta suculenta perenne de interior que es originaria del continente africano. Se caracteriza por poseer unos largos tallos finos que reptan por el suelo. Gracias a ello, se considera una planta colgante.

Se caracteriza por producir unas hojas muy pequeñas de color verde claro que parecen bolitas. Estas tienen la capacidad de retener mucha agua en su interior para resistir a las sequías. 

Es una planta que necesita grandes cantidades de luz indirecta, ya que no es conveniente que los rayos del sol incidan directamente sobre sus hojas. Prefiere vivir en zonas donde las temperaturas sean templadas, concretamente entre 16ºC y 25ºC. Necesita regarse de vez en cuando, pero con cuidado, ya que no soporta el exceso de humedad. 

Biznaga de agua (Ferocactus wislizenii)

Es una suculenta del género cactaceae que es originaria de las zonas desérticas de México, y del suroeste de Estados Unidos. Este tipo de cactus suelen tener forma de globo cuando son jóvenes, pero van ganando altura hasta alcanzar la forma de un barril y pueden llegar a medir cuatro metros de altura.

Este tipo de suculenta guarda el agua en su interior, ya que su tronco es muy grueso para cumplir esta función. Además, contiene innumerables espinas que son la evolución natural de las hojas. Puede ser de un color verde grisáceo o azulado.

Cactus estrella (Astrophytum ornatum)

Se trata de otro tipo de suculenta de la familia cactaceae que también crece en las regiones desérticas de México y del sur de Estados Unidos. Al igual que ocurre con los ferocactus, cuando son jóvenes tienen forma esférica o de globo, pero cuando crecen se alargan y obtienen cierta forma de columna.

Como todas las suculentas, estos cactus han adquirido la habilidad de guardar todas las reservas de agua en el interior de su tronco. Es por eso por lo que es tan grueso. Tiene muchas espinas que no son otra cosa que el vestigio de las hojas de sus antepasados vegetales.

Zebrina péndula (Tradescantia Zebrina)

Al igual que ocurre con la drácena, la zebrina péndula es difícil de identificar como planta suculenta por su aspecto. Sin embargo, lo es. Es originaria de México que suele llamar mucho la atención por sus hojas de colores verde y púrpura. 

Sus tallos suelen ser bastante finos y son rastreros, por lo que se puede considerar una planta colgante. Es una planta bastante resistente que se puede adaptar bien tanto a temperaturas cálidas como frescas, tanto al sol directo como a las zonas de semisombra. Por ello, es una buena candidata para elegir si quieres completar la decoración de tu hogar. 

A lo largo de este artículo te hemos mostrado algunos ejemplos de plantas crasas y suculentas bastante atractivas. Esperamos que encuentres entre ellas la especie más indicada para tu hogar, si es el caso. 

Y si, simplemente, tienes curiosidad, esperamos que te haya quedado claro qué son las plantas suculentas y te hagas una idea de los variados tipos que existen.

Share
Pin
Tweet