Dentro del reino vegetal existen miles de especies distintas de plantas, árboles y arbustos. Cada uno de ellos tiene unas características que los diferencian del resto, como puede ser el tamaño, la forma del tallo o de las ramas, de las hojas o de sus flores. Incluso la ausencia de las mismas puede ser indicativo de una especie concreta de planta.
Estas flores pueden diferenciarse de muchas maneras. De hecho, algunas tienen un aspecto muy típico y otras pueden crecer con formas y colores muy variados. Así pues, la floración de ciertas plantas suele ser aquello que más llama la atención.
De hecho, las plantas utilizan colores muy llamativos para hacerse notar y que los insectos acudan a recoger el polen. De hecho, la supervivencia de muchas de estas depende de la polinización por parte de ciertos insectos, como abejas, avispas, mariposas o moscas.
Tal vez entre todas estas flores la primera que nos venga a la mente sea la margarita (Bellis perennis), que es una planta herbácea de la familia asteraceae, de origen europeo, que suele estar formada el tallo, por un disco amarillo en la parte central, y por unos largos y finos pétalos blancos, aunque pueden ser también de otros colores, por ejemplo, amarillos.
Es muy conocida, además por una curiosa tradición que dice que, si coges una margarita y vas arrancando sus pétalos uno a uno, el último que quede te dirá si tu amor por otra persona va a ser correspondido o no.
Es una planta con una flor muy reconocible que se suele utilizar para decorar jardines y maceteros en terrazas y balcones. Sin embargo, aunque parezca extraño, la margarita no es la única planta que produce una flor con este aspecto.
Lo cierto es que existen multitud de especies de plantas que son muy similares y cuyas flores son muy similares a la margarita. Aunque puede haber diferencias en cuanto a la forma y el color. Por eso, te traemos una lista con flores parecidas a las margaritas. Así, si quieres plantarlas en tu hogar, te recomendamos las siguientes.
La rudbeckia (Rudbeckia hirta)
Es una planta herbácea perenne de pequeño tamaño que es originaria de América del norte. Es de la familia de las asteráceas y se caracteriza por poseer unos tallos simples o ramificados, por sus hojas lobuladas que se disponen en forma de espiral y por tener unas flores muy semejantes a las de la margarita en tamaño y forma.
Se diferencian por el color, ya que pueden ser de color amarillo o naranja y por la forma en que los pétalos se despliegan hacia abajo, ya que la el disco central tiene forma cónica.
Es una planta que necesita ser expuesta a la luz del sol tanto de manera directa como indirecta. Por lo que, si decides ponerla en una zona de semisombra, se desarrollará sin problemas igualmente. Suele crecer en climas templados y puede llegar a soportar heladas de -3ºC de manera puntual.
En cuanto al riego, pese a que es una especie que necesita un sustrato húmedo y riegos constantes en verano, no soporta el exceso de humedad, ya que se pueden pudrir sus raíces.
Aster de Georgia (Symphyotrichum georgianum)
Es una planta perenne rizomatosa de la familia de las asteraceae que es originaria del sureste de Estados Unidos, en América del Norte. Se suele encontrar en Alabama, Carolina del Norte, Carolina del Sur y Georgia.
Se caracteriza por ser una planta que produce colonias de tallos de aspecto leñoso cuyas hojas son de color verde, tienen forma de lanza y son de un tamaño considerable. En cuanto a las flores, tienen cierta semejanza con las margaritas, pero tienen el disco central más pequeño en comparación con sus pétalos, que son largos y finos, de un tono azul violáceo o, directamente, violeta.
Es una planta que necesita grandes cantidades de luz solar indirecta para desarrollarse. Así, se considera una planta de sombra o semisombra, que puedes poner tanto en el interior de tu hogar o plantar en una zona de tu jardín o terraza que quede ensombrecida.
Como desventaja, diremos que es una planta que está en peligro de extinción, ya que los incendios forestales de los últimos años en Estados Unidos han mermado su especie, reduciéndose a algunas áreas de los estados que hemos nombrado antes.
Manzanilla de pastor (Aster alpinus)
Al igual que la anterior, es una pequeña planta herbácea de la familia de las Asteraceae que es originaria de las altitudes medias de los Alpes, en Europa. No suele superar los 25 cm de altura.
Se caracteriza por sus hojas finas y de color verde oscuro que se disponen en forma de roseta en torno a los tallos. Las flores, por su parte, son muy similares a las de la margarita y a las del Aster de Georgia, aunque tienen el disco central más grande y de color amarillo anaranjado. Los pétalos de las mismas son de un color violeta azulado.
Son plantas muy resistentes que suelen crecer en zonas rocosas y que se desarrollan mejor en climas fríos y templados. La temperatura ideal para su desarrollo está en torno a los 15ºC y los 17ºC, aunque puede resistir heladas puntuales. Se puede ubicar en zonas interiores o exteriores y puede recibir la luz directa o indirecta.
Dimorfoteca (Dimorphotheca ecklonis)
Se conoce también por el nombre de matacabras, estrella polar o margarita del cabo y se trata de una planta perenne que puede alcanzar el metro de altura y que es originaria de Sudáfrica.
Normalmente, presenta una base de tallos leñosos del que crecen hojas verdes, dentadas y alargadas. Se caracteriza por producir unas flores muy parecidas a las de la margarita, pero más grandes. Suelen ser de color blanco en la parte exterior y se van haciendo azul violáceo o púrpura en la parte más cercana al disco, que también suele de color azul oscuro o púrpura.
Es una planta que crece en climas templados y cálidos y resiste más de una temporada. Estos vegetales necesitan la exposición directa a la luz del sol, por lo que no es conveniente tenerlas en espacios interiores. Lo mejor es ubicarlas en terrazas o jardines donde puedan desarrollarse sin problemas.
Equinácea (Echinacea angustifolia)
Es una planta herbácea de tamaño medio, conocida también por el nombre de flor cono o sombrero de sol, que es originaria de Estados Unidos. Al igual que muchas que hemos nombrado antes, es de la familia de las asteraceae.
Puede llegar a superar el metro de altura y posee unas hojas de color verde, largas y finas, con forma de lanza. Se caracteriza por su flor, ya que tiene una forma muy similar a la de las margaritas. Tiene un disco cónico de color rojizo en la parte central del que crecen unos pétalos de color rosado, desplegándose hacia abajo, al igual que ocurría con la flor de la rudbeckia.
Es una planta propia del verano, ya que prefiere los climas cálidos y más bien secos. Aunque es muy resistente, puede llegar a soportar heladas de hasta -10ºC en invierno. Necesita una exposición al sol de manera directa, por lo que es mejor dejarla en el exterior o frente a una ventana orientada hacia el sol.
Gazania (Gazania rigens)
Se trata de otro género de plantas que pertenece a la familia Asteraceae. Es una planta herbácea ornamental originaria de Sudáfrica.
Se trata de una especie herbácea que guarda un gran parecido con las margaritas, tanto en tamaño como en el aspecto de la propia planta. Su flor tiene unos pétalos anchos que presentan distintos tonos de color en el mismo ejemplar, por lo que normalmente estos son amarillos en los extremos y de un tono rojo anaranjado en la parte interior. El disco suele ser amarillo o naranja.
Es una planta perenne que prefiere climas cálidos para crecer y desarrollarse. Además, requiere muchas horas de luz solar y riegos constantes que no dejen encharcado el terreno, ya que se puede debilitar con el exceso de humedad.
Gerbera (Gerbera jamesonii)
La gerbera es una planta herbácea de la familia Asteraceae que es originaria de África del Sur y Asia. Es conocida por su valor ornamental debido a los colores vivos que presentan sus flores.
Se caracteriza por tener un tallo corto y grueso y por la manera en que las hojas se concentran y organizan en forma de roseta. Estas, crecen verticalmente hacia arriba y tienen forma de lanza con el borde liso o dentado. Sus flores son muy similares a las de una margarita, pero un poco más grandes y con los pétalos más largos y numerosos. Estas pueden ser de diferentes colores, como rojo, naranja e incluso azules.
Suelen vivir en climas templados e incluso ligeramente cálidos, y su rango óptimo de temperaturas para vivir varía entre los 16ºC y los 25ºC. Pese a todo se adapta a cualquier ambiente con facilidad, aunque prefiere crecer en zonas donde recibe la luz del sol de forma directa.
Girasol (Helianthus annuus)
Es una planta herbácea de tamaño considerable cuya popularidad es comparable a la de la margarita, debido a la producción de sus semillas, que son muy valoradas desde el punto de vista culinario y para la realización de panes. Son originarias de del norte de México y el sudoeste de EEUU.
Son plantas herbáceas de gran tamaño, ya que pueden llegar a medir tres metros de altura en condiciones óptimas. Se caracterizan por unos tallos erectos y unas grandes y anchas hojas de bordes serrados con cierta forma de corazón.
Su flor es muy característica, ya que es de un tamaño considerable. Presenta un disco bastante grande de un color que generalmente es naranja o rojizo en el que crecen las semillas o pipas y del que crecen los pétalos. Estos son bastante pequeños y cortos en comparación con el disco central y generalmente son de un color amarillo intenso.
Los girasoles, como su propio nombre indica, necesitan exponerse a la luz del sol de forma directa. Tanto es así que sus flores se van moviendo durante el día buscando la luz del sol para recibir la máxima cantidad de luz
Aunque existen muchas plantas de la familia Asteraceae que comparten rasgos similares, en este artículo te hemos mostrado una selección. Ya que, de nombrarlas todas, no terminaríamos nunca. Esperamos que este artículo te haya dado ideas para decorar tu hogar, terraza o jardín con una variedad de plantas similares a las margaritas.