Los pinos son árboles que se ven comúnmente en determinadas zonas de nuestro país. Son muy apreciados por su altura y su fantástico aspecto, por lo que es común encontrarlos en entornos naturales a los que acuden los curiosos para dar paseos, estar al aire libre y disfrutar del paisaje.
Se trata de especies de tipo perennifolia, lo que significa que pierden sus hojas únicamente de forma puntual y no estacional. Crecen con gran rapidez y nos presentan copas que se hacen redondeadas conforme evolucionan.
Sin embargo, hay cantidad de ellos diferentes. La mayoría de las personas no son capaces de distinguirlos entre sí, por lo que esto es algo bastante desconocido. En este artículo queremos ayudarte a que aprendas a distinguirlos y, por eso mismo, te vamos a mostrar los principales tipos que existen, ¡descubrirás un mundo nuevo de posibilidades!
Los principales tipos de pinos
Los pinos son plantas que pertenecen al grupo de las coníferas y que tienen una larga historia. Se sabe que los antiguos griegos y romanos ya los veneraban, por lo que había cantidad de tipos de ellos en aquel momento. Las piñas que ofrecen algunas especies constan en diferentes rituales o ceremonias muy antiguas, en momentos en los que las personas hacían cultos para llamar la atención de los dioses o de la naturaleza.
Hay tantos tipos de pinos que es muy complicado hablar de todos ellos, pues como ves han formado parte del entorno desde hace siglos. No obstante, aquí te vamos a mostrar una selección con los más comunes, los que te encontrarás con más facilidad en los bosques o en las zonas verdes de tu ciudad.
Pinus halepensis
Este tipo de árbol también es conocido como el pino carrasco y se encuentra de una forma muy habitual en la zona del Mediterráneo. Es porque tiende a crecer cerca de la costa, así que lo puedes ver en entornos similares. Presenta un elevado tronco recubierto con una corteza que suele tornarse blanquecina y es capaz de alcanzar los 25 metros de altura. La copa es bastante irregular y está compuesta por hojas finas que parecen agujas. Se agrupan por parejas y son particularmente flexibles.
Pinus pinaster
Son pinos que provienen del sur de Europa y que también se dan tradicionalmente en África. Comparten con la especie anterior su gusto por arrimarse a las zonas de costa, ahí los encontrarás. Los vas a diferenciar porque estos pueden llegar a ser más altos, se elevan hasta los 35 metros. El tronco también es distinto y característico, pues el pinus pinaster lo presenta en tonalidades rojizas.
Pinus nigra
El tipo de pino del que ahora hablamos también se conoce con otros nombres, como pino salgareño o pino negral. Es los que nacen, se originan y se encuentran principalmente en Europa, aunque existen algunos ejemplares en determinadas zonas de África o Asia Menor. Subimos más alto todavía con él, pues este ejemplar va a alcanzar en buenas condiciones hasta 55 metros de altura. Notarás su presencia porque tiene una corteza diferente a las anteriores, en este caso luce en gris.
Pinus mugo
Nos vamos con otro ejemplar que es muy propio de nuestro continente y que rara vez se desarrolla en otras zonas. De hecho, lo más común es verlo crecer en las zonas montañosas europeas, ya que solo surge en entornos que están a unos 2 mil metros de altura. Lo verás luciendo una fantástica copa redondeada y con una altura que llega hasta los 20 metros.
Pinus radiata
Cruzamos ahora el charco para conocer una especie de pino que encontrarás principalmente en California y en toda la zona suroeste del país americano. Es un pino radiante que nos ofrece una corteza en tonos rojizos totalmente parda, con hojas que se vuelven de colores verde azulados. Llega a crecer hasta los 45 metros de altura y es uno de los tipos de pino más sensibles, pues es fácil que sea víctima de plagas.
Pinus sylvestris
Es habitual en Europa y suele ser denominado como pino silvestre. Esta variante va a ser capaz de alcanzar los 30 metros de altura en los que se sostiene con uno de los troncos más gruesos que verás frente a las especies anteriores. Tiene una corteza muy bonita que se viste en tonos tanto rojizos como anaranjados. Las acículas que presenta llegan fácilmente hasta los 3 cm.
Pinus ponderosa
Es uno de los pinos que proliferan en el este de los Estados Unidos y es propio de dicho país, por eso también es popularmente conocido como el pino real americano. Si quieres encontrar un poco de sombra, con este pino perderás la noción del final de tu techo, pues llega a alcanzar hasta 70 metros de altura. Presenta una corteza en colores amarronados y nos ofrece piñas que también son en tono marrón oscuro.
Pinus strobus
Seguimos viajando para llegar, en este caso, a Canadá. De allí es originario este pinus strobus que puede llegar a subir hasta los 40 metros de altura. Tiene un tronco bastante robusto, capaz de superar el metro de diámetro y contiene acículas bien largas que sobresalen hasta los 12 cm en algunos casos. Es bastante espectacular en comparación con las especies más comunes de Europa.
Pinus thunbergii
Los pinos no solo son propios de occidente, pues aquí encontramos un pino japonés (al que también se denomina de esta forma) que no tiene nada que envidiar a los demás. Alcanza fácilmente los 40 metros de altura en condiciones propicias para ello, aunque cuando se planta en jardines se limita hasta los 15 metros. Te sonará por verlo en los típicos jardines zen propios de esta cultura, aunque en estos casos tienen una forma bastante particular porque los expertos realizan una poda específica con el fin de retorcer tanto su tronco como su copa y hacerlos más decorativos.
Pinus uncinata
Si te acercas a los Pirineos verás unos particulares pinos con las cortezas muy oscuras, se trata del pinus uncinata que también se denomina con el sobrenombre de pino negro precisamente por esta particularidad. Este puede crecer hasta 25 metros de alto y nos ofrece magníficas piñas en los meses de verano.