Cómo limpiar césped artificial

El césped artificial comprende una de las soluciones más habituales para los suelos exteriores como los jardines, las terrazas o los patios. Este tiene un aspecto bastante realista y que se asemeja mucho al césped artificial, pero cuenta con numerosas ventajas que nos permiten llevar un mantenimiento muchísimo más despreocupado. El césped artificial nunca va a requerir de ningún tipo de cuidado real, pero sí que nos va a servir para amueblar un espacio de una forma natural.

En este artículo queremos hablarte precisamente de cómo decorar un jardín con césped artificial y, sobre todo, de cómo limpiar el césped artificial. En función del tipo de suciedad tendremos que utilizar unas técnicas de limpieza y unas herramientas diferentes. Para ello, a continuación, te contamos las técnicas de limpieza de mantenimiento del césped artificial más comunes que te servirán para tener el césped artificial en perfectas condiciones durante todo el año. 

Guía para limpiar césped artificial

Comenzando por los aspectos más importantes que tenemos que tener en cuenta a la hora de limpiar el césped artificial, vamos a hablar sobre todo de los tipos de limpieza más comunes. En general, trataremos el barro, las hojas secas, el polvo y cualquier tipo de insecto o microorganismo que pueda estar habitando en este tipo de suelo. Para ello, aunque hemos dicho que el césped artificial no va a requerir decisivos cuidados, lo cierto es que si pretendemos que este se vea bonito y no pueda perjudicar a mascotas o niños, sí que necesitamos otorgarle ciertos cuidados.

Para ello, te explicamos los pasos a seguir para limpiar el césped artificial de tu jardín si quieres que este luzca como nuevo:

  • La herramienta más habitual que se utilizará para mantener el suelo de césped artificial completamente limpio va a ser la barredora de césped artificial. Esta se encarga de levantar todas las fibras del césped y de limpiar a fondo, ya que además una de sus funciones principales es la de repartir de nuevo la arena de sílice sobre el césped para que este tenga el aspecto más natural posible. Pasaremos esta barredora de césped siempre en el sentido contrario a las fibras.
  • Lo siguiente será limpiar e hidratar el césped. Aunque no hablamos de hierba real, lo cierto es que regar el césped artificial de vez en cuando puede ser también muy beneficioso. Y es que esto nos ayudará sobre todo en las épocas veraniegas a ayudar a que este se mantenga hidratado. El césped artificial nunca se va a quemar por exceso de calor, pero sí que podemos ver que este empieza a tener un aspecto más viejo y feo. Regar el césped y demás también nos ayudará a limpiarlo, puesto que con ello arrastraremos polvo, ácaros y cualquier otro tipo de suciedad.
  • Para limpiar más a fondo, vamos a necesitar rastrillar o cepillar este suelo de césped artificial. Esta técnica nos ayudará no solo a mantener las fibras verticales para que este luzca lo más orgánico posible, sino que además también es otra buena forma de eliminar la suciedad más superficial. En general, podremos utilizar un cepillo de cerdas y barrer siempre en la dirección opuesta a su tendencia natural para levantar las fibras y lograr ese aspecto tan real.
  • En el caso de que quieras profundizar todavía más en la limpieza, también puedes utilizar un aspirador. Esta va a ser la forma más útil y, sobre todo, la más higiénica. Servirá una aspiradora de mano, pero también podemos utilizar una de jardín, ya que de esta forma no solo le devolveremos al césped más vivacidad, sino que eliminaremos todo tipo de hojas secas, suciedad, ácaros, pinaza, etc.
  • Para finalizar, aunque hemos hablado de la importancia de regar de vez en cuando este césped artificial, lo cierto es que también podemos utilizar agua a presión. Esto nos ayudará a eliminar con más efectividad cualquier suciedad incrustada. Dicho esto, resulta importante también comentar que deberemos tener cuidado con la presión, ya que si nos pasamos con la temperatura o con la presión podemos terminar por dañar las fibras del césped artificial. 

Césped artificial fácil de limpiar

Ahora bien, tras haber descubierto cómo se limpia el césped artificial al detalle, queremos también que tengas en cuenta de qué forma es mejor distribuir el césped artificial en jardín o terraza para aprovechar al máximo esta limpieza. No es lo mismo utilizar el césped artificial en zonas de difícil acceso que crear una explanada sencilla por la cual vamos a poder pasar la aspiradora con facilidad.

A continuación, te proponemos algunos de los mejores ejemplos de cómo decorar un jardín con césped artificial si además quieres ser capaz de poder limpiarlo en profundidad:

1 Explanada de césped artificial en jardín

Tal y como hemos mencionado, utilizar césped artificial en nuestro jardín para componer un espacio así de diáfano es una excelente opción, sobre todo si tenemos pensado llevar a cabo un mantenimiento continuo. Aquí podemos observar como en este patio se ha acercado a la piscina con una valla y se ha creado una clara diferenciación entre el caminito de piedra que lleva a la casa y el resto del espacio.

Al haber cubierto toda esta zona que queda entre medias de ambos elementos con césped artificial, estamos proporcionando un espacio bastante más cálido y acogedor. Toda esta zona resulta bastante sencilla de limpiar también, puesto que el terreno está completamente nivelado y además apenas tenemos impedimentos entre medias que nos impidan utilizar la manguera o pasar la aspiradora. 

2 Terraza diáfana con césped artificial 

Otra buena forma de utilizar césped artificial es en una terraza en la cual queremos darle prioridad sobre todo al entorno natural. Como podemos apreciar, esta terraza destaca por ser un espacio completamente abierto en el cual la hamaca que cuelga en el centro es la indudable protagonista. Así lo que conseguimos es un oasis de paz y tranquilidad al que acudir a descansar de vez en cuando rodeado por completo de un verde armonioso.

De nuevo, aquí también tenemos una forma ideal de colocar este césped artificial, ya que como vemos esta explanada nos permite un cuidado perfecto para el césped artificial. Siempre que tengamos buen acceso a una toma de agua podremos utilizar la manguera para regar las plantas y aprovechar para limpiar el césped. De la misma forma, también seremos capaces de cepillar y aspirar el suelo sin problemas. 

3 Porción reducida de césped junto al porche

Continuamos con otra propuesta completamente diferente. En este caso tenemos una zona de porche completamente amueblada con un escalón de madera en la cual tenemos una pequeña zona de descanso con varias butacas y sofás. Aquí además también nos encontramos en una pequeña área ajardinada en la zona trasera donde podemos disfrutar de la tranquilidad y la paz de la naturaleza.

Para terminar de complementar esta área tan idílica se ha utilizado un pequeño revestimiento de césped artificial en el costado que queda, consiguiendo así un estilo bastante orgánico y eficaz. Aunque aquí disponemos de bastante menos espacio que en los ejemplos anteriores, también tenemos una zona que podemos limpiar con facilidad.  Aprovecharemos los momentos para regar las plantas para hidratar el suelo, y además también podremos cepillar esta zona para que luzcan a la altura del rincón tan especial. 

4 Césped artificial para rellenar espacio

Aquí también tenemos otra terraza bastante común en la cual vemos que ha quedado dividida la zona cubierta de la descubierta. Para crear esta diferenciación de espacios, aquí se ha utilizado, por lo tanto, el césped artificial que recubre esta zona y que puede convertirse en una excelente área para que los niños jueguen o para las mascotas.

Una vez más podemos observar como no hay apenas muebles ni objetos que cubran la zona del césped, ya que esto entorpecería las tareas de limpieza. Así lo que nos queda es una zona completamente libre para jugar o simplemente que queramos que resulte estética y llamativa para que contraste con la zona útil en el interior cubierto de la terraza. 

5 Poner césped artificial alrededor de la piscina

Otra buena idea para limpiar el césped artificial es la de colocarlo en el reborde de la piscina. Aquí tenemos que tener en consideración que vamos a necesitar comprar césped artificial de buena calidad, que sea resistente a los rayos UV y que además tampoco sufra con la humedad. Hecho esto tendremos un césped bastante accesible, el cual además se beneficiará de esta misma humedad para mantenerse en mejores condiciones.

6 Césped como complemento de plantas de jardín

Como última opción, si queremos ser capaces de tener facilidad para limpiar el césped artificial, es la de complementarlo con el cuidado de plantas naturales de jardín. Tal y como podemos apreciar en esta fotografía, siempre y cuando utilicemos el césped para cubrir una zona completamente natural rodeada de arbustos y de flores, tendremos la suerte de poder utilizar las mismas herramientas de limpieza y de cuidado para ambos.

Al final, ya has ido viendo a lo largo del artículo que las opciones son muy variadas. Lo principal a la hora de colocar césped artificial en tu propiedad va a ser que definas cuánto tiempo quieres invertir en el mantenimiento, puesto que en función de eso podrás incluir más o menos césped artificial en tu jardín o terraza y podrás utilizar más o menos herramientas para su cuidado. 

Share
Pin
Tweet