Agosto es, junto a julio, el mes más caluroso del verano. Es el último de los meses centrales del verano, en el que las temperaturas en la península ibérica se disparan hasta los 45 grados centígrados. Durante este mes, las temperaturas rara vez bajan por debajo de los 25ºC y pueden mantenerse durante el día en torno a los 38ºC o 40ºC.
Además, se pueden dar olas de calor y disparar los termómetros en algunas partes del país en torno a los 46ºC. aunque en otras las temperaturas son más suaves. Es por ello que, si queremos cuidar de nuestros cultivos en verano, debemos prestar atención a estas subidas extremas de temperatura.
Es cierto que existen muchas plantas que resisten las altas temperaturas y que por ello se consideran típicas del verano. Sin embargo, debido a las olas de calor extremas y a la incidencia directa del sol, es posible que la tierra en que cultivamos nuestras plantas y hortalizas se seque en tiempo récord.
Por eso, durante este mes debes darle una importancia vital al riego, ya que de no hacerlo, en unos pocos días, se puede echar a perder toda la cosecha. Así que, si estás pensando en cultivar o recolectar tus hortalizas este mes de agosto, te vamos a dar una lista para que sepas qué plantar en agosto y qué precauciones debes tomar frente a las altas temperaturas.
Qué hortalizas plantar en agosto
Debido al calor extremo, mucha gente cree que no es buena idea sembrar durante este mes. Sin embargo, si tomas precauciones y estás muy pendiente de tus cultivos, es posible hacerlo. Ten en cuenta que es en agosto cuando se comienzan a plantar algunas hortalizas que se van a tener que recolectar en otoño.
1.El puerro (Allium ampeloprasum var. porrum)
El puerro o ajo puerro es una hortaliza que es familia de la cebolla o del ajo y se cultiva desde hace miles de años. Por ello, se considera que puede ser originaria de Mesopotamia, Egipto o Turquía.
Se caracteriza por estar formado por un bulbo cilíndrico recubierto por capas de hojas, como si se tratara de una cebolla. De hecho, ambas pertenecen a la misma familia de plantas.
Es muy valorado en el mundo gastronómico por su número reducido en calorías y por tener gran cantidad de fibra. Se puede consumir cocido o a la sartén. Con esta verdura se pueden hacer sopas, cocidos o cremas de verduras.
Se suelen plantar en dos épocas del año, tanto en febrero como en agosto. En agosto se suelen plantar en semilleros para protegerlos de las altas temperaturas. Cuando las plantas alcanzan los 15 o 20 cm de alto están listos para ser trasplantados y estarán listos para ser recolectados en diciembre o enero.
2.El maíz (Zea mays)
El maíz es una planta gramínea originaria de México. Es muy reconocible debido a la forma y el tamaño considerable de sus mazorcas. Están formadas por unos granos de maíz de color amarillo brillante y envueltas en varias capas de hojas bastante grandes. Estos granos son las semillas del maíz. Son carnosos y tienen un olor y sabor dulce muy característico.
Es una especie muy valorada, ya que forma parte de la alimentación básica y es importante tanto desde el punto de vista nutricional y culinario como económico. Esto es debido a que multitud de productos se hacen en base a el maíz. Por ejemplo, sirve para hacer harinas que se utilizan en panadería y repostería, pero tiene multitud de usos aparte de este.
La plantación del maíz se suele hacer entre abril y junio, pero se puede plantar de forma tardía en agosto. De esta manera estará listo para ser cosechado en otoño, si el tiempo lo permite, cuando bajen las temperaturas. Ya que es un tipo de vegetal que prefiere temperaturas cálidas y se resiente con el frío.
Su cultivo necesita mucha humedad, especialmente cuando aprieta el calor, por ejemplo en agosto. Es de vital importancia regarlo mientras están creciendo las mazorcas, ya que esto asegurará una mejor producción.
3.El apio (Apium graveolens)
El apio es una planta que procede de la zona mediterránea. Destaca por poseer un tallo grueso, hueco y estriado compuesto por pencas que pueden alcanzar un gran tamaño y por su uso culinario. Ya que se puede hacer para preparar multitud de recetas y sopas.
Se suele plantar desde primeros de julio hasta finales de agosto para hacer el trasplante al huerto en septiembre u octubre. Es una planta de crecimiento lento, por lo que suele tardar entre 4 y 6 meses en estar lista. Por ello, si lo plantas en julio, podrá estar listo para ser recolectado a finales de noviembre o en diciembre.
Aunque la plantación se hace en verano, al ser de crecimiento lento, se desarrolla en otoño, cuando bajan las temperaturas. Esto se debe a que prefiere climas frescos y ambientes húmedos. Debe regarse con frecuencia tratando de mantener siempre húmedo el sustrato.
4.El cebollino (Allium schoenoprasum)
El cebollino es una hierba de la familia de las aliáceas que es originaria de Canadá y Siberia. Es utilizado en el mundo de la cocina para dar aroma a distintos tipos de platos.
Visualmente es similar al puerro, pero mucho más pequeño y su tallo es más tierno. Se forma por capas y, al igual que este, es de la misma familia que las cebollas.
Al igual que sucede con el apio, es una planta que, aunque se planta en agosto, debe recolectarse en otoño, ya que suele tardar dos meses en estar listo. Esto se debe a que esta planta prefiere climas más bien templados y no soporta en exceso el calor. Por ello se planta en un semillero y luego, en septiembre, se trasplanta al huerto.
Debe regarse de forma constante, ya que las altas temperaturas pueden hacer que se seque el sustrato rápidamente.
5.La coliflor (Brassica oleracea var. botrytis)
Se trata de una verdura característica de las regiones del Mediterráneo oriental. Aunque en la antigüedad se valoraba por su uso medicinal, actualmente se considera por su gran aporte en el mundo de la cocina.
Es una hortaliza que es familia de las coles y que se caracteriza por producir una flor blanca de gran tamaño que tiene cierta forma arbolada y que tiene diferentes usos culinarios. Además, posee un sabor muy peculiar.
Son plantas que no soportan el frío ni las heladas y que resisten bastante bien el calor. Por ello, se suelen plantar entre julio y septiembre siendo agosto el mes ideal para hacerlo.
Sin embargo, no debe plantarse en zonas con veranos muy extremos y, si se hace, debes cuidar que el sustrato esté bien húmedo sin llegar a encharcarse.
6.La cebolla (Allium cepa)
La cebolla es una planta herbácea cuyo origen se encuentra tanto en Asia central como en la zona del mar Mediterráneo. Es una de las hortalizas que se consumen desde la Antigüedad, ya que se conoce que fue muy utilizada por las antiguas civilizaciones.
Su “fruto” se caracteriza por ser un bulbo subterráneo que forma parte de la raíz de la planta, por estar formado por varias capas y por tener un sabor picante y fuerte. Se puede consumir de muchas maneras, tanto cruda, en ensaladas, como hervida, asada o frita. Por ello es una verdura muy apreciada desde el punto de vista gastronómico.
Son vegetales que se pueden cultivar durante todo el año, sin embargo, entre agosto y octubre es una buena temporada para hacerlo. De esta manera su producción estará lista para ser cosechada en otoño.
Qué cosechar en agosto
Durante el mes de agosto recogeremos todos los frutos de aquellas plantas que hayamos cultivado desde finales de la primavera y la primera parte del verano. Es decir, aquellas especies de vegetales que pueden crecer y sobrevivir en ante las temperaturas cálidas de la época estival.
1.El pimiento (Capsicum annuum)
Es una planta que proviene de Sudamérica cuyo fruto es el pimiento. Es muy reconocible por ser una fruta de tamaño medio que es de forma triangular y que posee colores muy fuertes.
Dependiendo del tipo de pimiento, puede ser verde, amarillo y rojo. Tiene un sabor y olor muy peculiares. Además, cuanto más verde es el fruto, más amargo será y cuanto más rojo sea, tendrá un sabor más dulce.
Aunque se puede plantar en primavera, es más propio del verano, especialmente de junio, julio y agosto. Si se ha plantado temprano, en junio, puede estar listo para ser cosechado a finales de agosto, ya que tarda unos 80 días en desarrollarse.
2.El maíz (Zea mays)
Como hemos hablado de esta planta más arriba, no repetiremos la información. Por ello, nos centraremos en los aspectos de su crecimiento y cosecha.
El maíz se puede plantar y cosechar en verano, dependiendo de cuando se haga la siembra. Si se planta de manera temprana a finales de mayo o principios de junio, estará listo para ser recogido en agosto, ya que tarda entre 60 y 80 días en crecer. La recolección de las mazorcas se puede llegar a extender hasta mediados de octubre cuando se planta en agosto.
3.La sandía (Citrullus lanatus)
Se trata de una planta de la familia de las cucurbitáceas que es originaria de África. Como hemos dicho, está emparentada con la calabaza, el pepino, el calabacín o el melón. Sus frutos son de gran tamaño y peso ya que contienen mucha agua en su interior y su sabor es muy dulce.
Requiere temperaturas bastante elevadas para poder desarrollarse y dar frutos grandes y sabrosos. Por eso se suele plantar hacia el final de la primavera y principios del verano. Así, la temperatura ambiente en su cultivo debe estar comprendida entre los 21ºC y los 35ºC.
Al ser plantados a finales de primavera, pueden ser recolectados a finales de julio o durante el mes de agosto. Esto se debe a que es un tipo de fruta de crecimiento muy lento, que requiere entre 80 y 100 días en crecer por completo.
4.Los tomates (Solanum lycopersicum)
Las tomateras son plantas que tuvieron su origen en la zona de los bajos Andes, en Sudamérica. Se caracteriza por ser una fruta carnosa que puede ser de tamaño mediano o pequeño, de un color rojo intenso y brillante. En su interior hay mucha agua y grandes agrupaciones de pequeñas semillas.
Tiene un sabor muy peculiar y puede llegar a ser ligeramente dulce. Por ello se utiliza en el mundo de la cocina para realizar diferentes recetas. Por ejemplo, como ingrediente en ensaladas, guisos, cremas de verduras, etc.
Se considera una de las frutas propias de la temporada estival, aunque se pueden plantar en primavera y en otoño. Normalmente, la época de cosecha suele tener lugar durante los meses de agosto y septiembre.
Así, hemos visto las distintas variedades de plantas que se pueden sembrar y cosechar durante el caluroso mes de agosto. Como has visto, durante este mes se recolectan los frutos de plantas que se han sembrado entre finales de abril y principios de julio. Además, se comienza a cultivar la que será la producción de los meses de otoño.