Qué plantar en abril

Abril es uno de los meses propios de la primavera. Si marzo todavía era un mes que podía ser bastante frío, durante abril las temperaturas suben un poco, entre los 12ºC y los 18ºC dejando un ambiente bastante suave y fresco. 

Este período del año tiene la peculiaridad de que, aunque los días pueden llegar a ser algo calurosos, las noches siguen siendo muy frescas. Además es uno de los meses en los que se pueden producir mayor cantidad de lluvias a lo largo del año. 

Su clima y su rango de temperaturas le convierte en uno de los meses más templados y aptos para plantar determinados tipos de plantas, árboles y hortalizas tanto en el campo como en casa. Ya que el calor acelera su crecimiento.

Durante esta época del año es cuando tiene lugar la floración de la mayoría de las especies vegetales, por lo que es habitual ver grandes extensiones de terreno en flor. 

Si estás pensando en empezar a plantar tus hortalizas, en este artículo te explicamos qué plantar y sembrar en abril. De esta manera, te mostraremos los cultivos más aptos para esta temporada del año y los que más se suelen sembrar aprovechando la subida de las temperaturas y la llegada del buen tiempo. 

Qué hortalizas plantar en abril

Debes tener en cuenta que abril puede llegar a ser un mes inestable e impredecible. Puede llegar a hacer bastante calor pero, aunque no es habitual, también se pueden producir heladas tardías. Además, es la época en la que comienza a haber peligro de plagas.

Por lo tanto, deberás de estar pendiente a la hora de cuidar de tus cultivos, ya que algunos de los que se siembran durante esta época pueden sufrir mucho con estas variaciones de temperatura. 

Ahora que sabes que debes prestar atención a tu huerto para protegerlo de las posibles amenazas, te mostraremos qué hortalizas son más adecuadas para plantar durante esta temporada.

Zanahorias (Daucus carota)

La época idónea para plantar zanahorias comienza en el mes de abril y se extiende hasta julio (e incluso agosto o septiembre en zonas de clima templado). Para plantar las semillas directamente en el huerto debes asegurarte de que no existe riesgo de heladas hasta que germinen

Esto se debe a que las semillas de esta hortaliza son muy pequeñas y delicadas. Si se da una helada puede que no lleguen a germinar o lo hagan de manera incorrecta. Por eso, durante el invierno, es necesario plantarlas en semilleros y luego trasplantarlas al huerto una vez han alcanzado cierto tamaño, ya que, cuando crecen, pueden soportar temperaturas bastante bajas. 

Este tipo de planta tarda entre 50 y 90 días en estar lista para la cosecha. Prefiere los suelos arcillosos y necesita estar expuesta a la luz del sol. El riego debe ser preferiblemente con goteo de dos a tres veces por semana. Ten cuidado con las plagas, que empiezan a ser frecuentes cuando suben las temperaturas.

Lechuga (Lactuca sativa)

Es una planta que cuenta con una infinidad de variedades, pero la más conocida es la lechuga iceberg, la lechuga francesa o la lechuga de roble. Si bien se puede forzar su plantación y crecimiento durante los meses de invierno, este tipo de vegetal prefiere los climas templados y, por ello, abril es uno de los meses más idóneos para su desarrollo. 

Se pueden sembrar o bien en un semillero, pero esto también se puede hacer de manera directa. Aunque cabe destacar que es más probable que germinen si las plantamos en semillero. Si las vas a trasplantar al huerto, esta también es una buena época.

En cuanto a la temperatura e iluminación, las lechugas son plantas que necesitan un clima fresco y ligeramente húmedo. Crecen mejor en zonas de sombra, por lo que es conveniente alejarlas de la exposición directa a la luz solar. Te recomendamos en este caso, tener cuidado con las plagas de caracoles, ya que pueden arruinar rápidamente tu huerto. 

Perejil (Petroselinum crispum)

Se trata de una planta originaria del mediterráneo que es muy valorada por el uso culinario de sus hojas. Es un tipo de vegetal que es capaz de adaptarse a todo tipo de climas, pero que prefiere el calor al frío. Por ello se suele plantar también en invierno, pero crece mucho mejor en primavera.

Se puede plantar en semillero o en el huerto al aire libre, aunque también existe la opción de plantarlas en el semillero y luego trasplantar. De esta manera mayor número de semillas podrán germinar, y se podrá aumentar la producción. Su nacimiento suele tener lugar entre 15 y 30 días desde que se plantan. 

Además, es un cultivo que necesita luz solar indirecta. Se debe regar con frecuencia pero con poca cantidad de agua cada vez, evitando que el sustrato esté encharcado. 

Calabacín (Cucurbita pepo)

El calabacín es un tipo de hortaliza que es muy valorada desde el punto de vista culinario. Se puede cocinar en guisos, purés, caldos o, simplemente, se puede comer a la plancha con aceite de oliva y una pizca de sal. 

Para plantarla en el huerto, primero tendremos que haber preparado las semillas en los semilleros durante los meses de enero y febrero para que estén listas para trasplantar en los meses de primavera. Esto se debe hacer cuando consideremos que la planta ya ha alcanzado cierto tamaño. 

Las temperaturas templadas de esta época del año son ideales para plantar este tipo de hortalizas. Por ello, debemos decir que no soporta bien las heladas ni las temperaturas frías y que crece mejor y más rápido cuando hace un poco más de calor. 

En cuanto al riego, es necesario regarlo con bastante frecuencia pero con moderación. Si el suelo se encharca con frecuencia, pueden empezar a pudrirse sus raíces y sus frutos.

Tomates (Solanum lycopersicum)

Los tomates son muy apreciados desde el punto de vista culinario para la preparación de todo tipo de platos. Este puede tener un uso muy versátil, por ejemplo, es un ingrediente muy común para preparar ensaladas, pero puede usarse también para hacer platos complejos como el arroz al horno. 

Estos vegetales necesitan temperaturas moderadas y cálidas para desarrollarse a la perfección. Sin embargo, se suele forzar su crecimiento un poco antes de la temporada, por ejemplo en marzo, si se protege de las heladas, ya que no las soporta. Abril es, por tanto, un mes más cálido y más propicio para su cultivo. 

Así pues, las tomateras requieren humedad constante, sobre todo durante los días en que hace más calor. Por ello debes tener en cuenta la temperatura para regular su riego y evitar que el suelo se encharque, ya que un exceso de humedad sería perjudicial para la planta y para sus frutos.

Qué hortalizas cosechar en abril

Durante este mes ya se pueden recoger algunas de las hortalizas que hemos plantado durante el invierno. Otras, no obstante, deberán esperar hasta los meses de mayo y junio para estar listas para la recolección. Entre las que se pueden recoger este mes, encontramos.

Escarola

La escarola es una variedad de endivia que se caracteriza por tener un gran parecido con la lechuga, pero con las hojas más rizadas. Tiene un sabor amargo y se utiliza para sustituir a la lechuga durante la cocina de los meses de invierno, gracias a su resistencia al frío.  

Es una planta que se suele plantar y recolectar durante los meses de invierno. Sin embargo, se pueden cultivar durante todo el año. Si el mes de abril todavía es ligeramente frío, estas hortalizas se desarrollarán correctamente, ya que este tipo de vegetales necesita temperaturas frescas para crecer.

En cuanto al riego, no necesita demasiados cuidados, ya que puede llegar a ser resistente a las sequías. Simplemente debes asegurarte de que la tierra esté ligeramente húmeda sin llegar a encharcarse.  

La rúcula (Cichorium endivia)

Es una planta comestible de un color verde intenso. Es originaria de la región mediterránea y se puede utilizar como ingrediente en ensaladas, guisos, pizzas e incluso en platos de pasta. Por ello, es muy valorada en el mundo de la gastronomía.

Se suele plantar durante el invierno y principios de la primavera en semilleros para luego trasplantarlos al huerto. También es posible saltarse el primer paso si las temperaturas no son demasiado bajas o no hay heladas. Al ser un vegetal de crecimiento rápido, puede estar listo para cosechar durante el mes de abril, aunque también se puede cosechar en mayo. 

Alcachofas (Cynara scolymus)

Son hortalizas de un color verde amoratado que se caracterizan por tener la forma de un capullo cerrado con grandes hojas a modo de escamas. Es una planta que está emparentada con los cardos, que procede originariamente del este del continente africano, aunque su cultivo se ha extendido por multitud de territorios. 

Aunque suele ser una planta que se siembra a principios de la primavera, ya que no soporta las heladas, su plantación se adelanta y suele tener lugar entre febrero y marzo, en semillero. Por eso, abril es el mes perfecto para recolectar este tipo de verdura cuando se ha plantado en invierno.

Fresas (Fragaria x ananassa)

La fresa es un fruto de color rojo brillante que se origina en la planta que recibe su mismo nombre. Se caracteriza por un sabor dulce y ácido y por tener sus pequeñas semillas pegadas a la piel del propio fruto. Son muy utilizadas en la gastronomía para realizar todo tipo de postres, como tartas o empanadas de fruta. 

La planta de la fresa se suele plantar durante los meses de invierno, ya que durante estos meses suele entrar en una fase “dormida”. Cuando suben las temperaturas, a finales de febrero y principios de marzo, la planta “despierta” y comienza su rápido desarrollo. Es por eso que se pueden recolectar durante los meses de marzo, abril y mayo, es decir, durante la primavera. 

Los puerros (Allium ampeloprasum var. porrum)

Se trata de una hortaliza que se caracteriza por estar formada por un bulbo cilíndrico que está recubierto de hojas por capas, como si se tratara de una especie de cebolla. Es un alimento muy apreciado por su valor culinario y que sirve para la preparación de todo tipo de guisos y cremas de verduras.

Aunque este tipo de vegetales prefiere los climas templados, se suele plantar en invierno por su resistencia al frío y a las heladas. Por ello, se suele plantar en febrero y marzo y suele estar listo para ser recolectado en abril o mayo.

Share
Pin
Tweet